top of page

La Red Revolucionaria: Empoderando a las Mujeres en los Consejos de Administración

Publicación

Emiliano Vences Monroy

23/5/24, 3:00 p.m.

Emiliano Vences Monroy

“Sin una excelente red, el éxito es limitado. Una red amplia y fuerte es una necesidad” (Robinett, 2016, p. 11).

Cada día se vuelve más común la búsqueda de una igualdad de género dentro de la sociedad, misma que está en constante desarrollo. Dentro de ese gran objetivo hay una parte fundamental: la visibilidad de la mujer dentro de los consejos de administración. A pesar de los amplios avances logrados hasta el día de hoy, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas para acceder a los diversos roles de liderazgo en el ámbito empresarial. “Los datos muestran que los hombres continúan dominando los puestos relativos a la toma de decisiones. Así, las mujeres siguen infrarrepresentadas dentro de las posiciones de responsabilidades y liderazgo” (Ryan & Haslam, 2007). Esta falta de representación de las mujeres y su mentalidad dentro de las juntas directivas guían a buscar una estrategia realmente efectiva para dar visibilidad y promover su participación activa; principalmente por las ventajas que ello conlleva.


Queda claro que, en general, se tiene plena conciencia del problema, el detalle es la manera de solucionarlo. Solo para dar una idea, según el índice MSCI World (2018), las empresas con representación femenina en los consejos de administración superan a otras empresas con un 10.1% de rentabilidad sobre recursos propios. Otro estudio, realizado por Credit Suisse en 2012, concluyó que entre las empresas cuyas acciones tenían una capitalización bursátil superior a 10.000 millones de dólares, la presencia de mujeres en sus consejos de administración estaba vinculada a un aumento del rendimiento del 26% en un periodo de 6 años. Aunado a ello, “las brechas de género en los niveles ejecutivos limitan las estrategias para aprovechar el talento” (Warren, 2021, p. 1). La presencia de la mujer es, como se ha visto en los anteriores capítulos, fundamental y la creación de redes es una herramienta muy funcional para mejorar la visibilidad de la mujer dentro de los consejos de administración. Como dice Ellis, “si eres una mujer cuyas aspiraciones profesionales incluyen conseguir un puesto en la sala de juntas, es importante que perfecciones tus habilidades para establecer contactos. Esto se debe a que tus contactos profesionales pueden conducirte a esas codiciadas oportunidades en los consejos de administración” (Ellis, 2017, párr. 1). Por lo tanto, las redes pueden resultar beneficiosas para las mujeres y su inserción dentro de la alta dirección (Warren, 2021, p. 21).


“La presencia de la mujer es, como se ha visto en los anteriores capítulos, fundamental y la creación de redes es una herramienta muy funcional para mejorar la visibilidad de la mujer dentro de los consejos de administración”

Las redes como solución al problema


Una red de relaciones, según Robinett funciona “[...] como cualquier red eléctrica, cuyos cables subterráneos (invisibles a simple vista) transmiten energía que mantiene a nuestro mundo en movimiento, [...] en este caso, funciona como conectores invisibles entre las personas poderosas” (Robinett, 2016, p. 30). La creación de redes estratégicas proporciona a las mujeres un entorno seguro donde pueden establecer contactos con personas influyentes en el mundo empresarial. A través de estas conexiones, las mujeres pueden acceder a oportunidades profesionales, ser consideradas para roles en los consejos de administración y aumentar su visibilidad en el ámbito empresarial (Robinett, 2016, p. 31). Warren destaca el hecho de que la creación de redes puede ser especialmente beneficiosa para las mujeres al buscar puestos en los consejos de administración (Warren, 2021). Las redes brindan un acceso directo a información privilegiada sobre vacantes en los consejos y proporcionan una ventaja competitiva al recomendar candidatas cualificadas. “Cualquier cosa de valor en el mundo empresarial viene de alguien que conoces y en quien confías” (Robinett, 2016, p. 11), por lo tanto, “[...] al tener una red sólida, las mujeres pueden romper las barreras que a menudo las excluyen de los procesos de selección tradicionales y abrirse paso hacia la visibilidad en roles de liderazgo” (Ellis, 2017, párr. 12).

“Las redes brindan un acceso directo a información privilegiada sobre vacantes en los consejos y proporcionan una ventaja competitiva al recomendar candidatas cualificadas”

La creación de redes también es una oportunidad para que las mujeres compartan sus experiencias y obtengan apoyo mutuo. Bohnet asegura que, cuando las mujeres se unen en redes, pueden compartir las mejores prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos comunes que enfrentan en los consejos de administración (Bohnet, 2016). Es imperativo mencionar que "[...] la mayoría de las personas abordan las redes con un propósito muy específico: contactarse con alguien que necesitan. La generación de redes no consiste solamente en intercambiar tarjetas de presentación y quizás levantar el teléfono y llamar a ciertas personas cuando no las necesitan. Hoy en día percibo la conexión en redes como la oportunidad de conocer personas que disfruto interesarse genuinamente por ellas" (Robinett, 2016, p. 11).


Al compartir sus conocimientos y experiencias, las mujeres pueden empoderarse mutuamente y fortalecerse como líderes. Además, la creación de redes brinda a las mujeres la posibilidad de acceder a mentores y modelos a seguir en los consejos de administración (Robinett, 2016, p. 12). Ellis destaca que tener un mentor es fundamental para el desarrollo profesional de las mujeres y su ascenso en los roles de liderazgo. A través de las redes, “las mujeres pueden establecer relaciones con líderes actuales en los consejos de administración y [...] dar a conocer sus nombres y experiencias” (Ellis, 2017, párr. 5).


Sin embargo, es importante reconocer que la creación de redes puede plantear desafíos adicionales para las mujeres, especialmente debido a la existencia de sesgos de género arraigados en las estructuras organizativas. Un informe de Catalyst señala que los “[...] sesgos de género pueden afectar los sistemas de gestión del talento y limitar las oportunidades de las mujeres para acceder a roles de liderazgo” (Warren, 2021, p. 21). Esto resalta la importancia de crear redes inclusivas que promuevan la igualdad de género y ofrezcan apoyo a las mujeres en su búsqueda de visibilidad en los consejos de administración. Para lograr una creación de redes efectiva, es fundamental que las mujeres desarrollen habilidades de networking estratégico. Robinett asegura que esto implica identificar y conectarse con personas clave en el ámbito empresarial, establecer relaciones significativas y cultivar esas conexiones a largo plazo. “La calidad de los contactos es más importante que la cantidad” (Robinett, 2016, p. 73), ya que tener contactos sólidos y genuinos puede marcar la diferencia en la búsqueda de oportunidades en los consejos de administración (Robinett, 2016). Al igual, “las mujeres deben posicionarse estratégicamente desarrollando una red eficaz y, lo que es más importante, siendo percibidas como un valor añadido para los demás” (Ellis, 2017, párr. 10).

“Las mujeres deben posicionarse estratégicamente desarrollando una red eficaz y, lo que es más importante, siendo percibidas como un valor añadido para los demás”

Además de las redes individuales, las organizaciones y las instituciones también desempeñan un papel importante en la creación de redes para la visibilización de la mujer en los consejos de administración. Las empresas pueden establecer programas de mentoría, grupos de afinidad de género y eventos de networking específicos para mujeres, fomentando así la colaboración y el intercambio de experiencias entre las mujeres líderes y las aspirantes (Hopkins & O’Neil, 2007). Asimismo, “las instituciones educativas y las organizaciones profesionales pueden organizar conferencias y seminarios que reúnan a mujeres líderes con el objetivo de fomentar la creación de redes y el intercambio de conocimientos” (Warren, 2021, p. 27). Es esencial destacar que “la creación de redes debe ser inclusiva y abordar la diversidad en todos sus aspectos” (Warren, 2021, p. 16). Las mujeres de diferentes trasfondos culturales, étnicos y socioeconómicos pueden enfrentar desafíos únicos para acceder a roles de liderazgo en los consejos de administración. Por lo tanto, es fundamental crear espacios de networking que fomenten la diversidad y brinden igualdad de oportunidades para todas las mujeres (Warren, 2021, p. 17).


También existe otro lado del espectro de la creación de redes, “ayudando a establecer valiosas conexiones entre representantes de consejos de administración o reclutadores que buscan nuevos talentos y candidatas cualificadas que están en su propia lista de contactos” (Ellis, 2017, párr. 9). Las mujeres deben posicionarse estratégicamente desarrollando una red eficaz y, lo que es más importante, siendo percibidas como un valor añadido para los demás. Si bien la participación en redes profesionales es clave para las mujeres que quieren asegurarse nuevas oportunidades, otras personas que ya ocupan puestos de liderazgo y en consejos de administración también tienen que poner de su parte para atraer a más mujeres con el fin de lograr una mayor equidad de género y otros atributos de la diversidad en los consejos (Ellis, 2017, párr. 9).


De igual forma, Robinett menciona que existe un principio muy atractivo dentro de la creación de redes: el principio de reciprocidad. “Cuando una persona entrega su tiempo, su esfuerzo y sus conexiones es para ayudar a alguien, naturalmente esa persona va a querer corresponderle” (Robinett, 2016, p. 296). Por lo tanto, entendemos que una red bien establecida traerá consigo un beneficio sumamente grande. Al igual, menciona que los “conectores poderosos” pueden ayudar a describir el verdadero efecto de una red; “[...] generando conexiones de alta calidad entre los individuos y sus redes, los conectores poderosos buscan agregar valor conectando a las mejores personas con los mejores recursos, con el objetivo de producir más éxitos para todos los involucrados. Aportan valor sin ninguna expectativa de recompensa, sabiendo que el valor tiene una forma de abrir la puerta a la abundancia de oportunidades” (Robinett, 2016, p. 297).


Para cerrar, Ellis concluye, “el networking estratégico es una herramienta poderosa para ayudar a las mujeres a romper barreras y alcanzar roles de liderazgo en los consejos de administración. Al establecer conexiones significativas, compartir experiencias y obtener mentores, las mujeres pueden fortalecer su visibilidad y posicionarse como candidatas destacadas para estos roles. La creación de redes inclusivas y la promoción de la igualdad de género en todos los aspectos de las redes son fundamentales para lograr una representación equilibrada y diversa en los consejos de administración” (Ellis, 2017, párr. 12).


Referencias:

  1. Bohnet, I. (2016). What Works: Gender Equality by Design. Harvard University Press.

  2. Ellis, K. (2017). The Strategic Importance of Women’s Networks in Business. Harvard Business Review.

  3. Hopkins, M. M., & O'Neil, D. A. (2007). Women and Success: The Anatomy of Career Development. Career Development International, 12(4), 292-307.

  4. MSCI World Index. (2018). MSCI World Index: Gender Diversity. Retrieved from MSCI

  5. Robinett, J. (2016). Crack the Funding Code: How Investors Think and What They Need to Hear to Fund Your Startup. AMACOM.

  6. Ryan, M. K., & Haslam, S. A. (2007). The Glass Cliff: Evidence that Women are Over-Represented in Precarious Leadership Positions. British Journal of Management, 16(2), 81-90.

  7. Warren, L. (2021). Breaking Barriers: Strategies for Women’s Advancement in Business Leadership. Catalyst. 

Publicado en Dissensio edición 1, con el título " La Red Revolucionaria: Empoderando a las Mujeres en los Consejos de Administración", página 36




¡Déjanos un comentario y compártenos en tus redes!

bottom of page